TRAJES,BAILES Y PLATOS TÍPICOS DE LA REGIÓN AMAZÓNICA
*TRAJES:
El departamento del Amazonas no ha adoptado un traje típico determinado debido a la situación geográfica tan particular existente en esta zona; el traje utilizado en eventos folclóricos resulta de una mezcla de rasgos de los tres países fronterizos, pero que aún no está determinado como traje típico del Amazonas. El vestir diario de sus pobladores corresponde a la utilizada en los climas tropicales, tanto mujeres, hombres y niños visten de una manera descomplicada, sin formalismos, influenciados especialmente por el Brasil donde predomina la ropa cómoda propia del clima de selva tropical.

*BAILES:
En el caso del Amazonas, el folclor es más cercano al folclore de los países vecinos Brasil y el Perú. En los departamentos amazónicos del Caquetá y el Putumayo, se ha creado el denominado el Merengue Andino. Es Andino porque se desarrolló basándose en ritmos campesinos andinos de la región Andina putumayense, pero está muy popularizada en la región amazónica de estos departamentos. A esta región pertenecen:
Batuques,Carimbó,Ciría,Dobrado,Lambada,Mariquinha,Mixtianas,Paseata,Porrosambas,Tangarana,Sirimbó,Sanjuanito,Huayno,Bambuco,Pasillo,Sanjuanero,Merengure Campesino,Tonadas Indígenas.

*PLATOS:
1. El sancocho con pescado o frutas como la piña blanca, la badea, la guinda, etc.
2. El sancocho de gallina y la ternera
3. Pescado, complementado con yuca brva, venenosa, plátano y frutas exóticas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario